Mentalidad fija

Tus creencias influyen en tu mentalidad, tu mentalidad en tu actitud y tu actitud en tus resultados. Si no estás teniendo los resultados que quieres, lee el artículo.
El concepto de mentalidad del crecimiento ha cobrado importancia en las aulas, los campos de juego y los lugares de trabajo desde que Carol Dweck, profesora de psicología de la Universidad de Stanford, introdujo el concepto en su libro de 2006, Mindset: The New Psychology of Success.
En artículos anteriores hablamos de la mentalidad del crecimiento. Su contraparte es la mentalidad fija.
Tu mentalidad es la base de tu «fortaleza mental». Es el conjunto de actitudes y creencias que influyen en cómo interpretas las cosas.
Las personas con una mentalidad fija perciben el talento como un dote innato: lo tienes o no lo tienes. Estas personas dedican su tiempo a demostrar sus habilidades en lugar de trabajar en mejorarlas.
Se sienten amenazados por el éxito de los demás.
¿Cuáles son las consecuencias y cómo te afecta vivir en mentalidad fija?
-Constantemente te sientes a prueba.
-Necesitas ganar para demostrar tu talento y sentirte aprobado o valioso.
-No saben perder. La derrota duele más porque confirma que no tienes talento.
-Tu auto-imagen está ligada a los resultados y la demostración de tu talento.
–Evitas los desafíos y te rindes pronto ante los obstáculos. A menudo buscando excusas o boicoteándote a tí mismo para proteger tu auto-estima. (Ej. Cuando un jugador “se borra” antes de una competición importante).
-Tienes más problemas de ansiedad y tu rendimiento bajo presión es peor.
- Ven el esfuerzo como algo inútil.
Si te percibes en esta mentalidad, hay buenas noticias! Puedes equilibrarte a través de un entrenamiento que te lleve a la mentalidad del cecimiento.
En Corazun te apoyamos a rompes la mentalidad fija y logres resultados extraordinarios en corto tiempo.
¿Quieres más información? https://bit.ly/Programacree